La inversión en el complejo, ubicado entre Alhama y Alcantarilla, superaría los 18 millones, y participan empresas del transporte y Froet.
La Región contará con una planta para la generación de hidrógeno verde. Iberdrola contempla la construcción de una instalación hidrogenera de una potencia en electrolizadores de 5 megavatios (MW), que va a permitir producir y abastecer de hidrógeno renovable a la flota de transporte pesado regional y avanzar así hacia una movilidad cada vez más sostenible. Estará ubicada en una parcela junto a la autovía A-7, en el tramo entre Alcantarilla y Alhama de Murcia. La fase inicial de las obras está prevista para el primer semestre de 2022 y su finalización, para el primer trimestre de 2025.
El proyecto, de uso público, modular y ampliable, supone una inversión superior a los 18 millones de euros e incluye la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo en el emplazamiento que, sumada a la energía renovable de Iberdrola, permitirá que la instalación se abastezca solo de electricidad procedente de energías libres de emisiones.
La compañía energética lidera esta iniciativa, presentada al programa Next Generation EU y que cuenta con el apoyo institucional de la Consejería de Empresa e Industria. El objetivo es generar y suministrar hidrógeno verde a flotas de transporte pesado por carretera, flotas de autobuses interurbanos y vehículos ligeros industriales. Además, participan en este proyecto importantes empresas e instituciones murcianas como los grupos Primafrio, Transportes El Mosca, Disfrimur y la Federación Regional de Organizaciones y Empresas del Transporte de Murcia (Froet).
Supondrá un impacto de 900 empleos directos e indirectos durante su construcción y explotación
Un aspecto clave es que tendrá un importante efecto tractor para la economía regional, con la creación de casi 900 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción y explotación, así como la contratación de servicios y compra de equipamiento a empresas murcianas.
El proyecto es complementario al presentado por la compañía en Alicante, Valencia y Zaragoza, también orientados al transporte, y al que ya está desarrollando en la Zona Franca de Barcelona, donde se ha adjudicado la construcción y explotación durante diez años de una hidrogenera que utilizarán los autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) y otras flotas e industrias del polígono, por lo que se dará cobertura de suministro de hidrógeno para el transporte por carretera hasta Aragón, la Comunidad Valenciana y Cataluña.
En total, Iberdrola ha presentado, además, 53 proyectos relacionados con el hidrógeno al programa Next Generation EU, que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 tn/año.
Y es que está convencida de que la transición energética puede actuar como agente tractor clave en la transformación del tejido industrial y la recuperación verde de la economía y el empleo en la Región y en España. Para ello, ha lanzado un plan de inversión histórico de 75.000 millones de euros para el período 2020-2025; de estos 14.300 millones de euros se focalizan en España.
Adicionalmente, la compañía ha presentado 150 iniciativas al programa Next Generation UE –en los ámbitos de la electrificación del calor, ‘offshore’ flotante, movilidad sostenible, hidrógeno verde, renovables innovadoras, redes inteligentes, economía circular y almacenamiento energético–, que movilizarían inversiones de 21.000 millones e involucrarían a más de 350 pequeñas y medianas empresas.
Fuente: laverdad.com