<!-- Google tag (gtag.js) --> <script async src="https://www.googletagmanager.com/gtag/js?id=G-Y9N32BSNJE"></script> <script> window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'G-Y9N32BSNJE'); </script>

Diez buques gaseros se encuentran fondeados estos días frente la Bahía de Cádiz. Allí esperan a recibir órdenes sobre el destino del gas que trasladan. En España hay varios puertos que cuentan con regasificadoras, aunque ninguno de ellos está en Cádiz. Sin embargo, la zona en la que se encuentran reúne las condiciones para poder esperar fondeados.

En esta zona hay lugares donde la profundidad del mar se sitúa en torno a los 70 metros, suficiente para echar el ancla y mantenerse en lo que en la marina se llama “a órdenes”. No solo el calado, también la estabilidad de las aguas de la Bahía de Cádiz hacen que muchas embarcaciones se dirijan a esta zona.

Si alguno de estos barcos quisiera esperar en un puerto de la costa gaditana, no siempre sería posible. Existen limitaciones y solo se les permitiría atracar si el objetivo de la embarcación fuera realizar alguna operación puerto, como por ejemplo una simple reparación.

Embarcaciones con gas americano

De las diez embarcaciones que hay fondeadas frente a Cádiz, siete proceden de Estados Unidos, lo que hace suponer que se trata de gas americano con destino a Europa. De descargar en la costa andaluza, tendrían que hacerlo en el puerto de Huelva que cuenta con la única regasificadora que hay en Andalucía.

Las regasificadoras como la de Huelva permiten trasformar el gas licuado, como se traslada por mar, a estado gaseoso para introducirlo en la red de distribución. En España hay varios puertos donde se puede realizar esta maniobra de descarga como Bilbao, Cartagena, Sagunto, Barcelona o Ferrol. Precisamente una de las embarcaciones fondeadas en la Bahía de Cádiz procede del puerto de Ferrol, lo que quiere decir que probablemente venga de descargar.

La coincidencia de una decena de buques gaseros puede responder a la petición que realizó recientemente la Unión Europea pidiendo a los estados miembros que se dotaran de reservas de gas. Sin embargo, no hay ninguna confirmación oficial sobre el destino final del gas que trasladan las embarcaciones.

“El tráfico de gaseros se está incrementando en toda la península”, asegura Patricia Villanueva de Ecologistas en Acción, que relaciona el aumento de la importación de gas procedente de Estados Unidos con los cortes de suministro del gas ruso. En este sentido, Patricia señala que la Bahía de Cádiz es un lugar estratégico donde coinciden gran número de barcos mercantes. “Es cuestión de tiempo que pase algo”, advierte.

La seguridad de los barcos fondeados corresponde a Capitanía Marítima. En caso de temporal, podría solicitarse que tuvieran los motores arrancados y el ancla lista para elevar si fuera necesario su traslado. No es extraño ver embarcaciones fondeadas frente a Cádiz. En ocasiones las fluctuaciones del dólar llevan a los petroleros a esperar en zonas como esta para descargar en el momento que más favorece la venta.

Fuente: niusdiario.es